ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación

Mendoza, tierra de sismos: ¿cómo avanzaron las técnicas de construcción a lo largo de la historia?

La producción de arquitectura –materiales, herramientas, división de trabajo– permite repasar el avance tecnológico, social y cultural que tuvo la provincia a lo largo de las décadas. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

La obsidiana, un bien preciado entre los antiguos habitantes de Cuyo

Este vidrio natural de origen volcánico fue utilizado y valorado por diversas sociedades a lo largo de la historia, no solo para herramientas, sino también para símbolos de prestigio, ofrendas y bienes de intercambio. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Estudio arqueológico revela la vida doméstica de indígenas puelche en la frontera sur de Mendoza

Una investigación en Cormallín, en Paso de las Carretas, San Carlos, permite evaluar el impacto de las relaciones coloniales con las reducciones puelche que se crearon para asegurar el control fronterizo. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

La obra pública en debate: un recorrido por la historia de Mendoza demuestra que es clave para el desarrollo

La obra pública abarca una amplia gama de proyectos e iniciativas relevantes para las sociedades modernas, ya sea para activar la economía, para renovar barrios deprimidos o mejorar la calidad ambiental y de vida de la ciudadanía. ¿Será posible el desarrollo de una comunidad sin obra pública? Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

No tan inteligentes: ¿qué le hacen los celulares a nuestros cerebros?

Las consecuencias de nuestra relación tan íntima con los smartphones recién están empezando a comprenderse, pero tenemos abundante evidencia de su impacto en nuestra atención, memoria, concentración y autocontrol. Los efectos en niños, niñas y en el rendimiento educativo de jóvenes en Mendoza. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

La barbarie del liberalismo iliberal en época de la posverdad

El iliberalismo de Milei coincide bastante con el del primer ministro húngaro Viktor Orbán. En uno y otro caso, para llevar adelante sus políticas se disminuyen los controles parlamentarios sobre el Poder Ejecutivo, se desmantelan las garantías que brinda un Estado de derecho y se ataca la libertad de prensa. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

El Pacto de Mayo que no fue y un acuerdo ineludible entre Nación y provincias

Este acuerdo de 10 puntos entre el presidente Milei y los gobernadores estaba sujeto a la sanción del proyecto ley bases, que quedó trabado en el Congreso. Un repaso por la historia de Argentina muestra que solo cuando se alcanzaron consensos fue posible implementar reformas sustanciales duraderas. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Manuel Belgrano en el panteón nacional

En vísperas de un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del creador de la bandera, la Dra. Beatriz Bragoni repasa aspectos de su vida y reflexiona sobre el reconocimiento oficial a los héroes de la independencia.

Las narrativas de la Revolución de Mayo: entre Mitre y Hudson

Si la empresa política y cultural encarada por Mitre había interpelado a las provincias del interior preservando el liderazgo porteño, habrían de ser los escritores de provincias quienes imbricaron las historias locales en la historia de la revolución que había dado origen a la nación. Ningún componente contradictorio a la imagen ascendente, homogénea e incluyente de la nacionalidad argentina encontrará quien emprenda la lectura de la obra de Damián Hudson, Recuerdos Históricos de la Provincia de Cuyo.

El INCIHUSA estrena un podcast que aborda los conflictos ambientales

Se podrá escuchar a partir de hoy en diversas plataformas.

El INCIHUSA lanza: Fanziniñxs ¿Cómo te imaginaste la vuelta a la escuela en pandemia?

Se trata de un trabajo de divulgación realizado con la colaboración de niños y niñas.

App Ruta 52. Nuevas perspectivas para viajar por la Ruta Provincial N° 52

El viernes 24 de septiembre durante la Celebración del Día Internacional del Turismo, organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Las Heras, se presentará la App Ruta 52.