ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación

Dos leyes contra la violencia hacia las mujeres

La 26522, la 26485 y su relación con los medios.

Crisis capitalista y violencias contras las mujeres

Argentina ha conocido, en los últimos años, un avance notorio en lo referido al orden legal. Un grupo de leyes, iniciadas con la 26..., regulan derechos obtenidos a partir de las batallas encarnadas por sujetxs subalternizadxs: mujeres y disidentes sexuales.

¿Dónde están las pibas en los estudios de juventudes?

Pensar en los estudios de juventudes en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, nos impone el desafío de revisar este campo de conocimientos con los lentes críticos de quienes deseamos fervientemente que no desaparezca ni una piba más en manos de las redes de trata, que efectivamente no haya una muerta más, que las mujeres dejemos de abortar en la clandestinidad.

Primeras Cartografías

En el territorio que constituye la actual Área Metropolitana de Mendoza no existió la vitivinicultura en la etapa prehispánica, o sea, durante la dominación incaica de los aborígenes locales llamados “huarpes”.

Dimensión histórica vs. Banalización del paisaje

El estudio de la evolución histórica (dimensión histórica) del paisaje vitivinícola nos permite comprender la lógica estructurante del territorio acontecida a lo largo del tiempo, fuertemente imbuida de las exigencias productivas, económicas, sociales, técnicas y políticas de las épocas vitivinícolas.

Emisión: “INCIHUSA, del CONICET a la radio”

Entrevista realizada a Dr. Sergio Serulnikov (Departamento de Humanidades (UDESA, Universidad de San Andrés) en el programa Malos Días de FM UTN.

Emisión: “INCIHUSA, del CONICET a la radio”

Entrevista realizada a Orlando Gabriel Morales (INCIHUSA-CONICET) en el programa Malos Días de FM UTN.

Nación, República, Democracia: Segundo encuentro

Segundo encuentro: Las independencias y sus clivajes étnicos.

Emisión: “INCIHUSA, del CONICET a la radio”

Entrevista realizada a Dante Ramaglia (INCIHUSA-CONICET) en el programa Malos Días de FM UTN.

La primera grieta argentina

Maldita costumbre: olvidar al "pueblo".

La Revolución de los esclavos mendocinos

De "negritos" a protagonistas.

El significado político de la Revolución de Mayo

Una vez más, en cada patio escolar y en cada plaza del país, prestaremos nuestros respetos a quienes decidieron adoptar una forma de gobierno propio, desprovisto de los dictámenes diseñados desde la médula de un poder imperial.