ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación

Virgilio Roig: trayectoria y creación del CRICyT, el IADIZA y la reserva Ñacuñan

Divulgación

Modelado computacional de adquisición del lenguaje

En INCIHUSA del CONICET a la radio  conversamos con el Ingeniero Darío Dematties sobre  el desarrollo de modelos computacionales que simulan o se inspiran en la dinámica cortical del cerebro, atendiendo especialmente a la adquisición temprana del lenguaje en infantes.

Presentación del libro “Proyectos y Concreciones”

El evento tendrá lugar el 10 de mayo de 2019.

San Martín, una biografía política del Libertador: nuevo libro de la Dra. Beatriz Bragoni

Divulgación

Los capellanes de la guerra en el Ejército de los Andes

En INCIHUSA del CONICET a la radio conversamos con la historiadora Oriana Pelagatti sobre los capellanes castrenses que se desempeñaron en el Ejército de los Andes, sus funciones, características, trayectorias previas y posteriores a la guerra de la independencia.

“El marxismo se come a los niños”. La obra de Oward Ferrari

En la columna radial INCIHUSA del CONICET a la radio dialogamos con la Dra. Federica Scherbosky sobre la trayectoria de vida, académica, intelectual del filósofo argentino Oward Ferrari.

Área Metropolitana de Mendoza: el paisaje patrimonial agro-vitivinícola

Este paisaje, como la calidad del vino producida en sus tierras en la actualidad, es reconocido nacional e internacionalmente.

Hallazgo histórico: Lorenzo Barcala no fue esclavo

Los diccionarios biográficos indican que fue un esclavo mulato nacido en Mendoza en 1795, pero hoy podemos decir que, pese a lo que dice la bibliografía, Barcala no fue esclavo.

Narrativas feministas

En la columna radial INCIHUSA del CONICET a la radio dialogamos con la Dra. Valeria Fernández Hasan, sobre narrativas feministas, la relación entre academia y activismo feminista, la agenda del movimiento feminista y las articulaciones y tensiones con la agenda de los medios.

Asuntos pendientes: archivos, bibliotecas y gestión documental

¿Cuáles son los dilemas que enfrentan los archivos, hemerotecas y bibliotecas de la provincia en materia de legislación y jurisdicción? ¿Qué desafíos introduce la innovación tecnológica a la gestión de colecciones y fondos documentales? ¿Cómo fortalecer la profesionalización del personal a cargo de archivos y bibliotecas? ¿Qué tipo de inversiones resultan indispensables realizar para preservar el patrimonio documental de la provincia?

Historias de arquitectas y arquitectos de Mendoza

En la columna radial INCIHUSA del CONICET a la radio dialogamos con la Dra. Cecilia Raffa y la Arq. Natalia Daldi sobre las primeras arquitectas y arquitectos que se desempeñaron en Mendoza y algunos referentes de este campo hasta la década de 1970.

¡Se extinguieron los indios, su Majestad!

El 4 de noviembre de 1692 en el Cabildo de Mendoza se firmó una solicitud dirigida al Rey que declaró la extinción de la población indígena y la necesidad de ingresar negros africanos esclavizados a través del puerto de Buenos Aires para que sirvieran de mano de obra en trabajos de cultivo, cosecha, cría de ganado y explotación de las minas de San Lorenzo de Uspallata.