ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación

Pedagogías críticas en la educación secundaria de jóvenes y adultos

En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con la Dra. María Mercedes Molina, investigadora adjunta del CONICET, sobre practicas educativas desde el enfoque de las pedagogías críticas en la educación secundaria de jóvenes y adultos.

Divulgación científica con Colecciones Biológicas

En INCIHUSA del CONICET a la radio conversaremos con J. Benjamín Bender, museólogo e ilustrador científico, sobre "Experiencias de divulgación científica con Colecciones Científicas Biológicas".

Una app para rescatar la memoria de indígenas, mulatos y negros en la Mendoza colonial

Investigadores desarrollaron Cartografía Urbana, un trabajo que difunde la presencia de grupos sociales que habitaron Mendoza y Cuyo entre los siglos XVII y XIX.

Políticas de precios: ¿son reales las “ofertas”?

En INCIHUSA del CONICET a la radio conversaremos con la Dra. Elizabeth Pasteris, Profesora de la UNCuyo y Coordinadora Académica de la Red de Instituciones para la Competitividad Sostenible, sobre políticas de precios en supermercados del Gran Mendoza.

Izquierda cristiana e izquierda social: historia de las ideas de los movimientos sociales

En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con el Dr. Guillermo Barón, becario posdoctoral del CONICET, sobre Ia izquierda cristiana y la izquierda social, a través de las ideas y las experiencias de los movimientos sociales de base, entre la década de 1970 y la actualidad en Mendoza.

Arqueología de la Sierra de Velasco, La Rioja

En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con el Dr. Pablo Andrés Cahiza, investigador adjunto del CONICET, sobre investigaciones arqueológicas que su equipo de trabajo desarrolla en la Sierra de Velasco, La Rioja.

Vitivinicultura y celebraciones vendimiales

Divulgación

La Plaza España en peligro

Divulgación

Seminarios Transversales INICHUSA 2018

Divulgación

Literatura y política en tiempos del modernismo hispanoamericano

En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con el Dr. Marcos Olalla, investigador adjunto del CONICET, sobre Literatura y política en tiempos del modernismo hispanoamericano (1890-1920).

Conflictividad social y configuraciones de la Nación

Científicos del INCIHUSA reflexionan sobre las luchas sociales, el rol de la universidad y el de los intelectuales en la conformación de la "identidad nacional".

Maestras rebeldes, sediciosas y temerarias

Conflicto del magisterio mendocino en 1919.