- Antropología
- Ciudad y Territorio
- Estudios Políticos y Constitucionales
- Estudios Históricos: Economía, Sociedad y Política
- Estudios Regionales Interdisciplinarios
- Estudios Sociales
- Estudios de Género y Teoría Crítica
- Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
- Historia y Conservación Patrimonial
- Lingüística y Neurobiología Experimental del Lenguaje
- Psicología del Desarrollo Infanto-Juvenil
- Sociedad, Política y Género
Historia y Conservación Patrimonial
Nuestro grupo está conformado por especialistas en arquitectura, historia, geografía, arte e ingeniería.
Los ejes a partir de los cuales articulamos nuestro trabajo, son la investigación histórica con particular énfasis en la cultura material y el análisis y la valoración del patrimonio cultural, tangible e intangible.
Por un lado, llevamos adelante estudios sobre la historia cultural del Arte, la Arquitectura y el Urbanismo en distintos ámbitos geográficos, vinculando agentes, saberes, prácticas y producción.
Por el otro, trabajamos en torno de la valoración de edificios, sitios, paisajes y sistemas patrimoniales, y su vinculación con el turismo cultural.
El equipo cuenta además con un área experimental donde se realiza investigación aplicada y transferencia en conservación y restauración de edificios patrimoniales, en áreas sísmicas.
Objetivos
1) Analizar y comprender los múltiples procesos de constitución del hábitat, en relación con las distintas disciplinas proyectuales y a los agentes públicos y privados con incidencia sobre él, para recuperar sus historias y la memoria colectiva asociada.
2) Realizar investigaciones que aporten al conocimiento, recuperación y conservación de aquellos elementos o aspectos del hábitat, que, por su valor ambiental, arquitectónico, social, cultural, simbólico o paisajístico, entre otros, constituyan parte del patrimonio cultural.
3) Evaluar políticas, planes y proyectos tanto públicos como privados, ejecutados o en gestión, vinculados a la conformación de la ciudad, el paisaje y el territorio y en relación a sus efectos sobre la calidad de vida, buscando aportar conocimiento en la planificación de soluciones progresivamente satisfactorias para el conjunto de la sociedad.
Historia cultural de la arquitectura, la ciudad y el diseño
- Políticas públicas y desarrollo material: agentes, organismos, prácticas, técnicas y obras (siglos XIX y XX)
- Redes de infraestructuras de servicios y vial.
- Representaciones sociales vinculadas a la arquitectura, con particular énfasis en la vivienda social, la arquitectura escolar y el equipamiento para el turismo
- Campo disciplinar y profesión de la Arquitectura y el Diseño.
- Historia de la tecnología asociada a la construcción
Patrimonio cultural
- Identificación y activación patrimonial y turística de los bienes culturales materiales.
- Puesta en valor de los paisajes del secano, agrícola, vitivinícola y del cinturón verde hortícola.
- Construcción de indicadores para la conservación del patrimonio material asociado a los centros distritales.
- Vínculos entre patrimonio, educación y desarrollo sustentable y sostenible.
Tecnología en la conservación de edificios de valor patrimonial
- Consolidación estructural y adaptabilidad de edificios de valor patrimonial en áreas sísmicas.
- Evaluación de barreras al ascenso capilar en edificios de tierra cruda
Ofrecemos en vinculación con organismos públicos y privados e integrantes de la sociedad civil:
- Asesoramiento y/o ejecución de planes de manejo, declaratorias, relevamientos e inventarios del patrimonio cultural material.
- Asesoramiento para la producción y realización de contenidos y actividades de difusión sobre el patrimonio del siglo XX, en relación a la arquitectura, el arte, el paisaje y el diseño.
- Asesoramiento y coordinación para la planeación y diseño de centros de interpretación del patrimonio construido
- Asesoramiento para la definición de rutas e itinerarios culturales como insumos para el turismo y el desarrollo local.
- Capacitaciones teórico- prácticas que involucren múltiples aspectos referidos a la puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial asociado.
- Capacitaciones sobre historia y cultura de la arquitectura, la ciudad y el paisaje.
- Estudios sobre la historia institucional de agencias estatales, empresas u organizaciones de la sociedad civil, asociados a la producción material de la ciudad y sus componentes en todas las escalas.
- Asesoramiento sobre las condiciones y estado de la estructura resistente y de servicios de edificios históricos en el marco de proyectos de puesta en valor.
- Capacitación en construcción, mantenimiento y restauración de construcciones tradicionales en tierra.
Problemáticas a las que respondemos
- Falta de conocimiento acerca de la historia material y cultural de Mendoza.
- Falta de planificación de los usos del suelo urbano, rural y de interfaz que sean acordes a las realidades natural y cultural de los territorios.
- Falta de consideración de la preservación de bienes culturales como variable de la sostenibilidad
- Falta de reconocimiento y valoración de bienes patrimoniales locales para ser incorporados en la planificación sustentable
- Ausencia de una mirada territorial en la identificación y valorización de bienes patrimoniales, tanto materiales como paisajísticos.
- Degradación de los entornos urbanos y rurales por la especulación inmobiliaria y la falta de políticas públicas acordes a las necesidades y características de la población.
- Crecimiento urbano no sostenible
- Deficiencia o inexistencia de planes de manejo para el patrimonio construido y su paisaje asociado.
- Deficiencias en el armado de guiones museológicos y muestras museográficas, de museos provinciales y municipales con colecciones patrimoniales.
NOMBRE Y APELLIDO | CATEGORÍA |
Amaya, Desirée | Beca doctoral- Temas Estratégicos |
Bianchi Palomares, Pablo | Beca posdoctoral- Temas Generales |
Copia, María Laura | Beca doctoral- Temas Generales |
Cremaschi, Verónica | CIC- Investigadora Adjunta |
Durá Gúrpide, Isabel | CIC- Investigadora Asistente |
Esteves, Matías | CIC- Investigador Asistente |
Gómez Voltán, José | CPA- Profesional Principal |
Luis, Natalia | Beca posdoctoral- Temas Generales (en espera de alta CIC) |
Manzini, Lorena | CIC- Investigadora Adjunta |
Martedí, Paula | Beca doctoral- Temas Estratégicos |
Raffa, Cecilia | CIC- Investigadora Independiente |
Suden, Clarisa | Beca posdoctoral- Temas Generales |