ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación

Publican libro sobre la historia del Estado Provincial

Divulgación

Declaración de Directores y Directoras de Unidades Ejecutoras de Ciencias Sociales y Humanas del CONICET

Divulgación

Presentación del libro: Filosofía, crítica y compromiso en Augusto Salazar Bondy

La ceremonia se realizará el jueves 9 de febrero a las 18.30 en la Sala Grau del Congreso de la República, Lima, Perú.

El Cruce de los Andes, contado día a día en Twitter por el propio San Martín

Con historiadores del CONICET, el diario Los Andes relata en la red social la campaña como si ocurriera hoy.

Los Andes y Mendoza palpitan el bicentenario del cruce

La invitación de Diario Los Andes es a encarnar los valores de San Martín que marcaron nuestra provincia, nuestro país, nuestro continente.

Declaración de Directores y Directoras de Unidades Ejecutoras de Ciencias Sociales y Humanas del CONICET

Las autoridades de Unidades Ejecutoras del Área de Ciencias Sociales y Humanas, emitieron el siguiente documento en relación a los ingresos a CIC, y las restricciones presupuestarias en C y T.

Becaria del INCIHUSA premiada por la Editorial de la UNCuyo

Divulgación

Presencia de africanos y afrodescendientes en Mendoza durante el período colonial y en el siglo XIX

Divulgación

Paisaje y agronegocios en el Gran Mendoza y en el Valle de Uco

Divulgación

Mendoza, clave en la independencia de América

La historiadora Beatriz Bragoni pone en valor el rol de Cuyo y sus montañas en la creación de nuestras naciones.

Cómo se celebraba el día de los muertos en Mendoza

Entre fines del siglo XIX y principios del XX, la población mendocina celebraba cada 2 de noviembre el Día de los Muertos. Los familiares y deudos asistían a los cementerios para homenajear la memoria de sus difuntos. Este espacio se convertía en una verdadera romería de carruajes y peatones de todas las edades, sexos y nacionalidades. Las mujeres asistían enlutadas con la típica “alfombrita”. Allí, ante la tumba de los muertos queridos, recitaban las plegarías cristianas, junto a la vacilante llama de las bujías, y dejaban pruebas de cariño que consistían en ramos y coronas de diversas formas, dimensiones y materiales.

Migración boliviana en Mendoza y prob​lemáticas de acceso a derechos de las y los migrantes

Dialogaron Victoria Martínez y Gabriela Maure.