ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Más urgente que nunca: el 8M frente a los ataques a nuestros derechos

Por ​Claudia C. Anzorena (Incihusa-Conicet). Integra el grupo de trabajo de estudios de género y teoría crítica.

El reclamo de un grupo de obreras dejó huella en la primera Fiesta de la Vendimia

Trabajadoras de la conservera Arcanco iniciaron una huelga para exigir mejores condiciones laborales y salariales. La imagen de una provincia armónica, con un pueblo trabajador y la coronación de su reina que buscaba amalgamar diferencias sociales, comenzaba a verse cuestionada.

Historia, patrimonio y cultura, Los Andes en vendimia

HISTORIA, PATRIMONIO Y CULTURA, LOS ANDES EN VENDIMIA A lo largo de su historia el diario Los Andes ha cumplido un papel fundamental en la promoción y divulgación de la cultura provincial mediante la edición de poemas, cuentos y novelas, noticias y crónicas históricas, piezas folklóricas del canto cuyano y suplementos convertidos en plataformas de difusión de la cultura impresa y la cultura popular.   El tiempo de vendimia constituye una oportunidad inmejorable de evocación de una tradición periodística que supo combinar los criterios de la prensa moderna con la agenda cultural provincial, nacional y global. Esa genealogía virtuosa incita a ser reactualizada mediante la puesta en valor del acervo patrimonial del periódico decano de Cuyo, y de su magnifico edificio con el propósito de contribuir a la multiplicación de espacios culturales en la ciudad, y la diversificación de la oferta de eventos culturales.   Fiel a su estilo, Los Andes registró cada celebración vendimial dejando testimonios valiosos para conocer el vínculo que une y distingue el pasado vivido del presente que vivimos.   En este nuevo tiempo de vendimia, Los Andes reactualiza su vocación cultural a través de una actividad llevada a cabo junto con el Instituto de Ciencias humanas sociales y ambientales del Conicet con el firme propósito de no abandonar la noble tradición fundacional de promover y difundir Voces, imágenes, melodías e historias que nutren las identidades, sensibilidades y emociones de sus lectores y no solo de ellos.

Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?

Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida adulta. En qué consiste el proyecto integral que se aplica en Mendoza.

El proceso de cambio climático impactará directamente sobre el ciclo del agua en Mendoza

Para debatir temas centrales para la vida cotidiana y el desarrollo de la provincia y el país, se realizó la Jornada Desarrollo y Cambio Climático. ¿Qué pasa con las inversiones, las actividades extractivas y las exportaciones? ¿Sirven estos modelos o acentúan los conflictos socioambientales?

La Dra. Beatriz Bragoni fue reconocida como Mujer Notable por el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz

La investigadora fue distinguida por su trayectoria y su contribución a la investigación histórica.

Presentación del Proyecto de fortalecimiento del Museo Interactivo Audiovisual de Mendoza

Se llevará a cabo del jueves 12 de diciembre a las 11 horas.

Becario doctoral del INCIHUSA fue reconocido con el Premio Jóvenes Mendocinos Destacados

Se trata de Lucas Marucci, quien fue premiado en la categoría Liderazgo, Compromiso, Innovación y Logros en Compromiso con la Comunidad.

Se realizó una jornada para debatir sobre salud e investigación social

El encuentro fue organizado por el INCIHUSA en el marco de su 30° aniversario y contó con la participación de un destacado panel de especialistas.

Las mujeres rurales trabajan por día más horas que las de zonas urbanas

En el campo, las tareas domésticas y de cuidado se mezclan con el trabajo en las fincas, chacras, campos o predios de pastoreo, porque viven en el mismo lugar o cerca. Los datos surgen de un estudio realizado en cuatro provincias, incluida Mendoza.

Jornada de Vinculación INCIHUSA “Salud e investigación social: un enfoque interdisciplinario e intersectorial para el desarrollo de políticas públicas”

Se llevará a cabo el día viernes 15 de noviembre de 09:30 a 12:00 horas.

Argentina es el octavo país del mundo con más población venezolana

De las personas que nacieron en otro lugar y viven en Mendoza, venezolanos y venezolanas ocupan el quinto lugar. Marilyn Oviedo, abogada de ese país que vive en la provincia desde 2018, explica los problemas actuales para los migrantes.