- Antropología
- Ciudad y Territorio
- Estudios Políticos y Constitucionales
- Estudios Históricos: Economía, Sociedad y Política
- Estudios Regionales Interdisciplinarios
- Estudios Sociales
- Estudios de Género y Teoría Crítica
- Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
- Historia y Conservación Patrimonial
- Lingüística y Neurobiología Experimental del Lenguaje
- Psicología del Desarrollo Infanto-Juvenil
- Sociedad, Política y Género
Ciudad y Territorio
Estudiamos procesos territoriales, con foco en el recurso hídrico, desde una amplia diversificación disciplinar: geografía política, planificación estratégica, desarrollo rural, ecología política, historia, sociología, política, sociología ambiental y estudios agrarios.
Una larga trayectoria ha dinamizado al grupo. Actualmente está integrado por investigadores, becarias y becarios posdoctorales y doctorales y ocasionales pasantes. En la medida que es formalmente posible, alentamos también a estudiantes de grado a incursionar en nuestras tareas de investigación. El grupo recibe periódicamente investigadores y/o estudiantes de otras instituciones nacionales o internacionales a efectos de desarrollar estancias de investigación, trabajo de campo o profundizar diálogos en torno a trayectorias o temas específicos.
Proyectos de investigación vigentes
- Alternativas de participación para regantes lavallinos en la Cuenca Baja del Río Mendoza. Investigador Responsable: Jorge Ivars.
Programa de Resolución de Retos Socio productivos. Área Innovación UNCuyo. Fundación UNCuyo.
El proyecto busca responder un reto presentado por el Municipio de Lavalle y requiere la visibilización y fundamentación de la situación de injusticia hídrica en el marco de una ecología política del agua que ha sido desfavorable al departamento de Lavalle. Para alcanzar este objetivo prevemos una estrategia de co-construcción de conocimiento entre actores de la ciencia y la política que sea capaz articular un estudio interdisciplinario (socio-cualitativo y ecológico-ambiental). El estudio, proveerá evidencia científica sobre los impactos derivados de la falta de agua, en gran medida provocada por la inadecuada gestión hídrica y política territorial subsecuente.
- A Research Network for the Resilience of Headwater Systems and Water Availability for Downstream Communities Across the Americas. Investigador Responsable: Facundo Martín.
El proyecto estudia los cambios en el almacenamiento de agua en los sistemas dependientes de las cabeceras de cuenca, combinando el conocimiento de la hidrología, la climatología y el desarrollo humano en cuencas hidrográficas a lo largo de un transecto latitudinal en América del Norte y del Sur. Esta red de coordinación de la investigación se centra en tres tipos de almacenamiento de agua de cabecera dominantes desde Canadá hasta el sur de Chile: glaciares; manto de nieve estacional y de lluvia. El proyecto cataliza investigación innovadora para comprender los procesos hidroclimáticos; el contexto socioeconómico y la adaptación a los cambios; la prestación de servicios de ecosistemas y el valor de las cuencas de cabecera para las comunidades aguas abajo; efectos de los factores de cambios humanos y naturales aguas abajo y capacidad de modelización integradora para evaluar los escenarios de adaptación.
- Ordenamiento territorial, hábitat y cambios de uso de suelo
Transformaciones/apropiaciones en los usos del agua y suelo en zonas rurales irrigadas y no irrigadas, los periurbanos y el piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza.
Ecología política urbana, movilidad, patrones de desigualdad y segregación socioespacial en el hábitat urbano.
- Socio-economía política del agro: políticas, poder y actores sociales
Racionalidad de las prácticas y saberes en la agricultura.
Encadenamientos productivos en la horticultura y olivicultura.
Efectos territoriales de las políticas de desarrollo/ modelo de agronegocios.
- Conocimiento y expertise hidrológica en Mendoza
Archivos y humanidades digitales en la historia hídrico/ambiental.
Producción y trayectorias espaciales, sociales y políticas de las cuencas y oasis.
- Dimensión social del cambio ambiental global
Reducción de vulnerabilidades.
Construcción de resiliencias.
Desarrollo de capacidades adaptativas.
Mitigación.
- Ciencia de la sustentabilidad
Interdisciplina.
Transdisciplina y co-construcción del conocimiento.
Investigación-acción socioambiental.
Planificación estratégica.
Vínculos ciencia-políticas.
Desarrollamos tareas de investigación, planificación, gestión, vinculación con el medio socio-productivo y transferencia. Contamos con antecedentes en informar la toma de decisiones de políticos, gestores y de actores socio-productivos.
Sector socio-productivo
Diseñar mecanismos para mejorar la competitividad de los sectores socio-productivos de las zonas irrigadas y no irrigadas de Mendoza a través de la implementación de la planificación territorial y estratégica y la participación en redes y asociaciones.
Temáticas ofrecidas: Asesoramiento en diseño de procesos y metodologías de planeación y ordenamiento territorial e hídrico y de co-construcción con actores sociales, institucionales y tomadores de decisiones. Problemáticas hídricas, ambientales, territoriales y de actores socio-productivos; vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, entre otras.
Archivos y humanidades digitales
Diseñar procesos de puesta en valor, catalogación, digitalización, gestión digital y accesibilidad de archivos.
Temáticas ofrecidas: Asesoramiento en el diseño y evaluación de procesos y proyectos de valorización, organización y digitalización de archivos históricos públicos y privados.
NOMBRE Y APELLIDO | CATEGORÍA |
FORMICA ANA LAURA | Beca Interna Doctoral |
CARABACA VIDELA, CARLA | Beca Interna Doctoral |
FALCONER, EVELYN MARIANEL | Beca Interna Doctoral |
FERNANDEZ, FACUNDO NICOLÁS | Beca Interna Doctoral Temas Estratégicos |
IVARS, JORGE DANIEL | CIC – Inv. Adjunta |
LINARDELLI, FLORENCIA | Beca Postdoctoral Temas Estratégicos |
BREITMAN PACHECO, LAUTARO JOSÉ | Beca Interna Doctoral |
ORTIZ, MARTÍN FEDERICO | Beca Interna Doctoral |
MARTIN GARCIA, FACUNDO | CIC – Inv. Adjunto |
MONTAÑA, ELMA CARMEN | CIC – Inv. Independiente |
MUSSETTA, PAULA CECILIA | CIC – Inv. Adjunto |
NAVARRETE, MARÍA JOSÉ | Beca Postdoctoral |
PRIETO FLORES, MARÍA EUGENIA | CIC – Inv. Adjunto |
ROCA, ANAHÍ | Beca Interna Doctoral |