Institucional

 

El INCIHUSA promueve la divulgación de los conocimientos científicos generados y acciones de vinculación con la sociedad, tanto en el ámbito académico como en el sector privado, gubernamental o comunitario, desarrollando Convenios específicos de Asesoramiento Técnico, Convenios de Colaboración Institucional, Convenios de Investigación y Desarrollo, y actividades de transferencia a través de asesoramientos, prestación de servicios tecnológicos de alto nivel, programas de capacitación y formación, y cursos de posgrado.

Dentro de las herramientas más utilizadas para llevar adelante la transferencia de conocimiento se encuentran:

 

Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)

Se entiende por STAN a todas aquellas actividades científicas tecnológicas de carácter institucional como ensayos, análisis, determinaciones, cursos y capacitaciones, asesorías y/o consultorías institucionales, entre otros. Suelen ser prácticas estandarizadas que no generan nuevo conocimiento científico-tecnológico y nunca implican la firma de un contrato y/o términos de referencia con la contraparte. Implican un pago por contraprestación a través de una Unidad de Vinculación y Transferencia (UVT).

 

Convenios

Los convenios otorgan un marco legal a la transferencia de conocimientos y/o tecnologías, como así también de colaboración mutua. Constituyen una herramienta para formalizar la vinculación y articulación entre el sector público y socio-productivo y el personal científico-tecnológico del CONICET.

 

Convenio de Asistencia Técnica

El CONICET, a través de un grupo de investigación, se vincula con una empresa u organismo público para asistirlo técnicamente en algún área de su especialidad. La asistencia técnica implica la provisión de conocimientos que generalmente son de dominio público, pero altamente especializados.

 

Convenios de Investigación y Desarrollo (I+D)

El objeto de este tipo de acuerdos es que el CONICET, a través de grupos de investigación, realice investigación y desarrollo de nuevos productos o procesos, o la adaptación o mejora de productos o procesos ya existentes. Estos acuerdos implican cláusulas de confidencialidad, titularidad de los resultados de investigación, regalías, etc. Generalmente se obtienen conocimientos nuevos a través de las tareas previstas en estos convenios.

 

Convenios de Colaboración

Es una herramienta dinámica para la concreción de actividades de colaboración mutua.