Servicios Profesionales Especializados (SPE)
El personal de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo (CPA) posee conocimientos técnicos especializados para asesorar a grupos de investigación en tareas específicas y colaborar con la puesta en marcha y el desarrollo de los programas de investigación.
El Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales se encuentra integrado por más de 100 agentes y se organiza en torno a 12 grupos de investigación orientados a diferentes disciplinas asociadas al campo de las humanidades, las ciencias sociales y los estudios ambientales.
Hace algunos años se creó la oficina de “Servicios Profesionales Especializados” con el objetivo de brindar servicios interdisciplinares a todo el Instituto.
El equipo de SPE del INCIHUSA se dedica a cubrir las necesidades de apoyo técnico que surgen de los Grupos de investigación que componen el Instituto.
El equipo de SPE del INCIHUSA se dedica a cubrir las necesidades de apoyo técnico que surgen de los Grupos que componen el Instituto.
Sus integrantes son:
- María Cecilia Caminos: Lic. en Gestión y Comunicación Gráfica y profesora de grado universitario en Diseño. Miembro del comité de divulgación del INCIHUSA. Realiza tareas de gestión de archivos documentales (digitalización, edición y preservación de documentos), elaboración de productos digitales y piezas gráficas para la dirección del instituto y para sus proyectos de investigación.
- Ricardo Cohn: Geógrafo y profesor de Geografía. Es experto en Cartografía Digital, Sistemas de Información Geográfica y Geomática; especialista en Gestión y Procesamiento de datos sobre Riesgo de Desastre. Participa en proyectos de investigación sobre Ordenamiento Territorial, Estudios Urbanos y otras temáticas espaciales y estudios del paisaje. Además, participa como gestor y curador en el Repositorio Digital del INCIHUSA, y es el responsable de la elaboración de mapas para incluir en publicaciones de los investigadores, CPA y becarios del Instituto.
- María Lucía Gabrielli: Editora. Coordina proyectos editoriales (análisis decontenido, corrección de estilo, adecuación a normas editoriales, maquetado,etc.). Controla y realiza el seguimiento de los tiempos de publicación y asiste en el cumplimiento correcto de cada uno de los procesos de edición y publicación. Edita publicaciones científicas: revisión gramatical y semántica, unificación de formatos de texto, gráficos, tablas, figuras, fotografías y citas bibliográficas. Personal de licencia hasta agosto 2026.
- Micaela Lisboa: Lic. en Sociología. Tareas: producción, procesamiento y análisis estadístico. Realiza asesoramiento y apoyo en diseño muestral y de trabajo de campo, construcción y revisión de cuestionarios, recuperación de fuentes de datos estadísticos, construcción y procesamiento de bases de datos, análisis e interpretación de datos, elaboración de salidas en diversos formatos (gráficos, tabulados) y de informes con base estadística.
- Oriana Pelagatti: Lic. en Historia. Encargada de gestión de colecciones documentales, analógicas o digitales. Realiza tareas de apoyo, difusión ydivulgación científica en proyectos de investigación y transferencia de temáticas históricas, gestión documental y patrimoniales.
- Lucía Such: Lic. en Administración. Vinculadora tecnológica del Instituto. Colabora en el asesoramiento y gestión administrativa de actividades de transferencia y vinculación canalizadas a través de las herramientas de vinculación del CONICET: STAN, Convenios y Asesorías. Asimismo, realizala gestión de Prácticas Profesionales y Concurrencias Autorizadas realizadas en el Instituto.
- Gonzalo G. Villegas: Lic. en Sistemas de Información. Experto en sistemas de gestión de contenido web. Asesora y brinda apoyo en la resolución de problemas de alta complejidad científica de naturaleza informática aplicando herramientas tecnológicas. Contribuye a asegurar la calidad y la performance en el funcionamiento de todas las herramientas tecnológicas del Instituto: equipamiento, redes, sistemas. Además, participa como gestor y curador en el Repositorio Digital del INCIHUSA, y es el responsable de la puesta en marcha, mantenimiento y actualización del Repositorio Digital Institucional, que funciona en la plataforma Dspace.
- Mejorar la gestión y organizar la oferta de servicios que brinda la oficina de Servicios Profesiones Especializados del Instituto.
- Establecer las pautas que deben seguir los solicitantes de los servicios que brindan los diferentes agentes CPA del INCIHUSA.
- Definir una guía de pasos a seguir para la solicitud de servicios.
Es que se mencionan las siguientes consideraciones:
- Se deberá tener en cuenta que la dedicación horaria a la actividad de apoyo a CyT se distribuye en:
- Apoyo a un Proyecto de Investigación Específico
- Transferencia y Servicios a Tercero
- Servicios y/o Gestión Administrativa de Proyectos
- Servicios y/o Gestión Técnica Genérica relacionados con Proyectos o Funcionamiento de la Unidad Ejecutora
- Docencia
- Se deberá considerar la mención de la colaboración del CPA en los resultados de las actividades realizadas.
- Las solicitudes de trabajo deben ser realizadas por agentes de las CIC o Directoras/es de Becas del Instituto.
Se brindará colaboración en:
- Proyectos de ciencia y tecnología exclusivamente radicados en el INICHUSA (aquellos que son dirigidos o co-dirigidos por CIC del Instituto). Dependiendo del trabajo a realizar, el CPA deberá formar parte como integrante del proyecto.
- Líneas de investigación de CIC radicados en el INCIHUSA.
- Actividades de transferencia canalizadas a través de herramientas de vinculación del CONICET.
- Actividades institucionales organizadas por la Dirección o agentes del Instituto con aval de la Dirección y el Consejo Directivo.
- Todas las solicitudes que no sean enmarcadas en actividades institucionales deberán ser canalizadas a través de un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) del Instituto.