ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Argentina es el octavo país del mundo con más población venezolana

De las personas que nacieron en otro lugar y viven en Mendoza, venezolanos y venezolanas ocupan el quinto lugar. Marilyn Oviedo, abogada de ese país que vive en la provincia desde 2018, explica los problemas actuales para los migrantes.

La construcción de las escuelas rurales impulsó el desarrollo territorial y la industria local

Durante el siglo XX, fueron un lugar propicio para la experimentación de la arquitectura escolar en el país. Su holgura y su versatilidad animan a volver sobre ellas a la hora de revisar normativas, proyectos pedagógicos y edificios escolares.

Adela y Josefina, las huelguistas que hicieron historia en el movimiento obrero de Mendoza

La manifestación de los obreros ferroviarios de 1917 es recordada por su envergadura y porque se cobró la vida de Adela Montaña y Josefina Biandini. El asesinato desencadenó acciones que paralizaron la provincia y marcó un punto de inflexión en la historia y memoria del movimiento obrero local.

Argentina tiene varios desafíos por delante para alcanzar la transición energética

La actual crisis climática ha generado una serie de consensos globales que impulsan una transición hacia energías renovables, pero la complejidad de esta transformación implica retos para los países, actores e instituciones que mantienen diversos intereses.

PAC INCIHUSA: Los argentinos vienen de los peces: Florentino Ameghino y la paleontología en la Argentina de fines del siglo XIX

La conferencia tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre de 2024.

Las escuelas del sur de Mendoza juegan un papel crucial en la cohesión y el desarrollo social de la región

En estas instituciones, la vida y la escuela se entrelazan e integran, y rara vez se diferencian. De ahí que las culturas andinas usen el concepto de “Buen Vivir”: una forma de vivir basada en el equilibrio y la armonía con la tierra y los demás seres vivos. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Casillas de Ondalit: un tipo de vivienda que agilizó la reconstrucción de San Juan tras el sismo de 1944

Tras el terremoto, el Estado debió ejecutar un plan de emergencia para solucionar el albergue de casi la totalidad de la ciudadanía. Los recursos que se usaron fueron estas casillas de chapa asfáltica o fibrocemento y también cabañas pequeñas llamadas "tipo vialidad", que todavía perviven en la memoria colectiva. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Seminario Transversal INCIHUSA: Conversatorio: Cancelación. Castigo. Reparación. La falsa oposición entre punitivismo y antipunitivismo

El seminario se llevará a cabo el día miércoles 21 de agosto de 2024.